Espacio de Encuentro Docente-Alumno. Encontrarás aquí, actividades para trabajar en clase y el hogar, además de intersantes artículos de Ciencias Sociales.

lunes, 27 de junio de 2011










Los chicos del Comandante Luís Piedrabuena anticipan el triunfo de Bertone y Melella en el simulacro de elecciones en el 23 de Junio de 2011


viernes, 10 de junio de 2011


Autoridades de Mesa (presidente y suplentes)

El Presidente de Mesa, con la asistencia del Suplente, dirige y controla todo el proceso electoral en la mesa de votación que se le ha asignado. Tendrá a su cargo instalar la urna y acondicionar el cuarto oscuro. Verificará la identidad de los electores; decidirá sobre la validez o nulidad de los votos emitidos; computará los resultados de la mesa y finalmente, llenará y completará la documentación con la cual se realizará el escrutinio que servirá para proclamar a los candidatos electos.
La tarea de las autoridades de mesa constituye una carga pública, es decir una obligación que puede ser asignada a cualquier ciudadano habilitado para ejercer su derecho al voto. Así y todo el código electoral también preve una compensación económica a quienes desempeñen esta tarea.
La presencia de la Autoridad de Mesa y el Suplente es obligatoria, y deben llegar a la hora en que fueron citados para recibir el material electoral por parte del empleado del correo, quien le requerirá que firme un recibo. Asimismo, el Presidente y el Suplente o Vocal, podrán alternarse en el desempeño de sus funciones de común acuerdo.
Las autoridades de Mesa deberán preparar la mesa receptora de votos en un lugar de fácil acceso, identificándola con su número. Habilitar el cuarto oscuro en un recinto inmediato a la mesa, con solo una puerta de acceso.
Debe ordenar las boletas en el cuarto oscuro al orden numérico asignado a cada partido o alianza, confrontándolas con los modelos remitidos por la Junta Electoral Nacional. Su distribución debe hacerse en forma gradual. La falta de boletas no es impedimento para dar comienzo a la elección, ni motivo para suspenderla. En caso de falta de boletas y hasta tanto el Fiscal las aporte, deberá comunicar la situación al delegado de la Junta Nacional Electoral o a las fuerzas de seguridad y asentarlo en un Acta Complementaria.
A las 08:00 debe declarar abierto el acto electoral y completar el Acta de Apertura, llenando los claros del acta y firmándola conjuntamente con el suplente y los fiscales presentes. En caso de ausencia de los fiscales o que alguno se niegue a firmar, debe dejar constancia en el Acta de Apertura haciéndola testificar por dos electores que firmen después del presidente.
Los primeros en votar en la Mesa serán el Presidente, el Suplente y los Fiscales; en ese orden, aunque estén inscriptos en otra mesa, siempre que lo estén en la sección (partido, departamento), a la que pertenecen. En caso de no encontrarse en el Padrón de la Mesa, deben agregarse al mismo indicando nombre y apellido.

Fiscales de los Partidos Políticos

Los Fiscales de los partidos políticos no son autoridades de Mesa; son representantes de las agrupaciones políticas que velan por el buen desarrollo de la elección en general y por los intereses partidarios en particular.

Funciones
-Controlan y fiscalizan el normal desarrollo de los comicios donde han sido asignados.
-Velan por los intereses particulares del partido.
-Firman los sobres de votación correspondientes.
-Presencian el conteo de votos.

Existe dos tipos de Fiscales:

Fiscales de Mesa: Representan a los partidos en las mesas receptoras. Uno por mesa por partido.
Fiscales Generales: Actúan en una sección determinada con la posibilidad de apoyar a los distintos fiscales de mesa de los distintos centros de votación en sus funciones.

¿Dónde votan los fiscales?
Los fiscales partidarios votan en la mesa donde están ejerciendo su cargo.

¿Quienes controlan a los fiscales de los Partidos Políticos?
La Autoridad de Mesa de Votación comprueba y certifica la identidad de esta persona.

PADRÓN ELECTORAL
Es la nómina o listado en la que figuran los ciudadanos que están en condiciones de emitir su voto. Los incluidos en el figuran con su apellido y nombre, ordenados alfabéticamente. También están consignadas la dirección, actividad laboral y el tipo de documento, indicando si es original o duplicado, etc.

domingo, 22 de mayo de 2011

3ro 2da Hum. CPA. Eval. K Marx

Noelia 6
Milagros 9,50
Luciana 10
Matías 8
Fernando 7,50
Jesús 5
Yamila 6
Micaela 8
Barbara 9
Koni 6
Sofía 6
Carla ?
Lioren 6,50

Paula 6

miércoles, 2 de marzo de 2011

Programa de Sociología Año 2011
Colegio: Centro Polivalente de Arte “Prof. Diana Cotorruelo”
Espacio Curricular: Sociología.
Curso: 3ro 1ra y 3ro 2da Humanidades.
Ciclo Lectivo: 2011.

Eje Nº 1: “La Sociología como Ciencia Empírica”.
 Introducción a la Sociología: La Sociología como disciplina científica. Definiciones, teorías y métodos. El contexto socio-histórico de su surgimiento.
 Precursores y “Padres Fundadores”: Saint Simon. Augusto Comte: “Orden y progreso social”. Karl Marx: “Conflicto social y revolución”. Emilio Durkheim: “El avance del individualismo”. “El hecho social”. Max Weber. “Racionalidad y burocracia”.

Eje Nº 2: “Cultura y Socialización.
 Definición y objeto de la Sociología de la Educación.
 La Personalidad como producto social: El Proceso de Socialización.
 Etapas de la Socialización: Primaria, secundaria y terciaria.
 Agentes de Socialización: familia, escuela, grupo de pares y los medios masivos de comunicación.
 Formas de lo social: Función social, rol, status y pautas de comportamiento.
 Determinantes biológicos y sociales de la personalidad: La cultura.

Eje Nº 3: “Estratificación y Clases Sociales”.
 La Estratificación Social como dimensión de la Estructura Social: Teorías. Variabilidad social e histórica.
 Transformaciones históricas y características de la estructura social argentina
 Clases Sociales en Argentina.
 Problemas de la sociedad argentina: Distribución de las riquezas, pauperización, pobreza, marginalidad y exclusión social; políticas sociales.
 Lo que puede y se debe hacer contra las desigualdades.
 Género y sexualidad: Distinciones entre sexo y género. Sexismo. Violencia de género. Teorías sobre el género.

Eje Nº 4: “Infancia y Medios de Comunicación”
 Medios de comunicación y sociedad.
 La condición infantil en el devenir de la historia. Idealización e invención de la infancia en el imaginario social. Concepción de la infancia en nuestro país. Consumo y Preferencia de la Infancia por los Mass-Media. Consumo cultural y efectos de los medios de comunicación.
 Efectos de los Medios y Televisión versus Educación.


Eje Nº 5: “La cultura juvenil: los grupos de pares”.
 El concepto de grupos de pares: Grupo Social. Generación. Grupo primario.
 Grupo de Pares y Socialización: Función de los grupos de a pares. Evolución y Formación de los Grupos de Pares.
 Cultura Juvenil e Infantil: Infancia y Juventud (demografía). La condición Juvenil. La Cultura Infantil.

Eje Nº 6: “Diseño de la Investigación y articulación entre Teorías y Práctica”

(este eje se trabaja en forma conjunta con el espacio de Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria).
Programa de Formación ética y Ciudadana
1ro 1ra CAD
Centro Polivalente de Arte

Unidad 1. El Saber ético y ciudadano.
Ética y moral. Conciencia moral y virtud. Desarrollo de la conciencia moral. Heteronomía y autonomía. Los dilemas éticos. Libertad y responsabilidad. La Libertad, fundamento de la dignidad; La dignidad humana como valor fundamental; La dignidad humana y los derechos humanos; Diversas conceptos de la justicia. La justicia como fin. Justicia distributiva y justicia reparadora. La justicia social.

Unidad 2 La vida democrática
La Democracia: Orígenes y definiciones. Formas clásicas de la democracia: directa, indirecta o representativa y Instrumentos de la democracia semidirecta: Referéndum, plebiscitos y revocatoria de mandatos. La democracia como forma de organización social y como estilo de vida. Disenso y consenso en democracia. Análisis crítico de algunos de los problemas contemporáneos de nuestras democracias: la deuda externa, la dependencia económica, la falta de desarrollo industrial y tecnológico, la corrupción en su manifestación política y social, entre otros.
La Constitución Nacional: Conceptos y funciones. Análisis de su estructura y contenido. La forma republicana, representativa y federal de gobierno.
La división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El sentido de la división de poderes.

UNIDAD 3: Democracia y Participación Ciudadana.
Desarrollo Histórico el Concepto de Ciudadanía. La Ciudadanía Civil, Política y Social. El poder: conceptos. Las relaciones de poder. Factores de Poder. Factores de Presión y Grupos.
Relación entre Democracia Representativa y Sistemas de Partidos. Los Partidos Políticos: Orígenes y Concepto. Los partidos políticos en Argentina.
Poder Electoral y Participación. El Sufragio. El Código Electoral Vigente. Los Electores y el Deber de Votar. El Padrón Electoral. Las Autoridades de Mesa.